Caso de
Exito utilizando el modelo RACI
Este caso se refiere a una compañía (ficticia) dedicada al
catering, "Cater Matters", que ha optado por introducir la
metodología RACI para la gestión de sus servicios.
"Cater Matters" ofrece sus servicios de catering a
un amplio abanico de clientes que incluye:
·
Servicios de comedor de grandes
empresas.
·
Servicios de catering para
colegios.
·
Servicios de catering para eventos
(congresos, actos institucionales,...).
·
Servicios de restauración para
hoteles.
La logística del servicio es compleja y los niveles de
servicio muy exigentes en lo que respecta a la calidad y los plazos de entrega.
Para mejorar sus estándares de servicio "Cater
Matters" ha implementado un sofisticado sistema informático que le permite
gestionar de una manera más ágil y eficiente sus relaciones con los clientes
así como sus procesos de producción y distribución.
La dirección de "Cater Matters", tras un
concienzudo análisis de la situación, ha decidido adoptar la metodología RACI
como la base de casi todos sus procesos y servicios.
Esta compañía se dedica especialmente en proveer servicios de
comedor a grandes empresas así como para colegios o grandes eventos tales como
congresos o actos de gran importancia o ya sea en su defecto para planear bien
la restauración de catering de hoteles, para esto es importante identificar con
exactitud los roles que tendrá cada persona respecto a los trabajos que se
realizaran en el catering y poder
así brindar un mejor servicio partiendo de los mejores que se han puesto en
marcha han funcionado.
Entre las decisiones adoptadas consecuentemente cabe
destacar:
·
Creación de un Service Desk o
Centro de Servicios que centralice todas las relaciones con los clientes y el
resto de la infraestructura TI.
·
Organización de sus actividades en
torno a los procesos.
·
Designación de responsables o
gestores para cada uno de los procesos críticos.
·
Establecimiento de estrictos
protocolos de monitorización de la calidad del servicio.
Con
el incremento de la importancia de los servicios TI, tanto para la organización
de "Cater Matters" como para sus clientes, la dirección de la empresa
ha decidido implementar las mejores prácticas RACI para la Gestión de la
Capacidad.
MODELO RACI
Con este
modelo a utilizar lo que se pretende hacer es que el catering se haga respecto
a los roles o necesidades de cada persona por separado identificando sus puntos
fuertes y débiles para asignarle una o varias tareas en específico y este a su
vez tenga confianza en poder realizarlas ya que cuenta con los conocimientos suficientes
para hacerla y así en este caso algunos se dedicaran a monitorizar el rendimiento y otros a la elaboración de
planes que se revisaran periódicamente para seguir monitorizando los procesos
de catering y así todos los trabajadores tengan un rol especifico dependiendo
de las capacidades que tenga cada uno de estos trabajadores respecto a las
cosas que puede realizar.
Para
ello se ha nombrado un Gestor de la Capacidad que tiene como principales
responsabilidades:
·
Monitorizar el rendimiento de la
infraestructura TI prestando especial atención al de los servicios online,
especialmente importante a la hora de prestar un buen servicio a sus clientes.
·
Analizar en colaboración con la
Gestión de Configuraciones el impacto de los diferentes CIs en la capacidad del
sistema.
·
Evaluar, en colaboración con la
Gestión de Niveles de Servicio, la carga de proceso, almacenamiento y ancho de
banda que suponen los SLAs vigentes y previstos.
·
Evaluar, en colaboración con la
Gestión Financiera, los costes reales de cada servicio.
·
Realizar informes periódicos sobre
el estado de la tecnología relevante a los servicios ofrecidos.
·
Analizar tendencias y estadísticas
de uso y carga sobre el sistema.
Los
resultados de dicho trabajo deben permitir:
·
Elaborar un Plan de Capacidad anual
que se revisara trimestralmente frente a datos reales extraídos de la
monitorización del sistema y de las previsiones de negocio.
·
Poblar la Base de Datos de la
Capacidad (CDB) para que contenga toda la información relevante a la capacidad.
·
Proponer mejoras del servicio.
Con
el objetivo de:
·
Minimizar el número e impacto de
futuros incidentes que degraden la calidad del servicio.
·
Racionalizar el uso de la capacidad
de la infraestructura TI.
·
Disminuir los costes en
infraestructura TI.
·
Aumentar la productividad y
satisfacción del cliente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario